Es posible que hayas oído hablar del mundo VUCA. Gracias a la pandemia, en los últimos meses hemos notado una nueva difusión del concepto VUCA.
El término proviene del inglés Volatile, Uncertain, Complex y Ambiguous (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) y el concepto fue creado en un entorno militar en el período posterior a la Guerra Fría en un escenario de globalización, fuertemente digital y en auge de interconexión. También ha inspirado enfoques de estrategia empresarial y se ha considerado la mejor visión de la volatilidad imperativa hasta ahora.
Pero, ¿qué pasa cuando el mundo parece desmoronarse?
Situaciones en las que las condiciones no son simplemente inestables, son caóticas; en el que los resultados no son simplemente difíciles de predecir, sino completamente impredecibles y lo que sucede no es simplemente ambiguo, es incomprensible.
El actual estado de caos, los drásticos cambios que hemos experimentado recientemente y muchos otros que pueden aparecer, sacaron a la luz una nueva denominación mundial que actualiza esta perspectiva.
¡El mundo ahora es BANI!
Según el autor de la terminología, el antropólogo y futurólogo estadounidense Jamais Cascio, BANI es una mejor forma de enmarcar y responder al estado actual del mundo.
El acrónimo proviene del inglés Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible (Frágil, Ansioso, No Lineal e Incomprensible).
La aceleración del mundo digital, el escenario del caos político, los desastres climáticos y la pandemia global demuestran la necesidad de mirar cómo se presenta el mundo hoy, tratando de dar sentido a los aspectos vividos hoy y construir un nuevo lenguaje para la actualidad y futuro mundo organizacional.
Según el investigador alemán Stephan Grabmeier, hay cuatro puntos de cambio entre el mundo VUCA y BANI. Lo que solía ser volátil ya no es confiable. La gente ya no se siente insegura, está ansiosa. Las cosas ya no son complejas, sino que obedecen a sistemas lógicos no lineales. Lo que solía ser ambiguo hoy nos parece incomprensible.
¿Cómo afrontarlo todo?
En el “viejo” mundo de VUCA, se diría: VUCA trata con VUCA.
Las actitudes para afrontar la Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad son, respectivamente: Visibilidad, Comprensión, Claridad y Agilidad.
Pero el mundo de VUCA se ha trasladado a BANI, por lo que tenemos que reaccionar de manera diferente a lo que sucede.
La fragilidad se puede enfrentar con resiliencia y capacitación.
La ansiedad se puede aliviar con empatía y cuidados de salud mental.
La no-linealidad necesita contexto, flexibilidad, adaptación.
La incomprensibilidad requiere transparencia e intuición.
Indiscutiblemente, las herramientas tecnológicas son fundamentales para recopilar y organizar datos que nos ayuden a comprender mejor el mundo actual. Además, las habilidades conductuales e interpersonales se destacan en el enfoque BANI.
Thais Maciel
Consultora de Estrategia de Procesos | Operations